Si enseñamos matemática en forma contextualizada posibilitaremos una mejor comprensión del contenido inmerso en el contexto para luego acceder al objeto matemático descontextualizado permitiendo así un aprendizaje significativo.
Desde esta óptica el aprendizaje de la matemática está íntimamente ligado a la resolución de problemas y a las formas de representaciones ya que los mismos hacen que el contenido a enseñar tenga un significado concreto.
Un buen contexto que ponga en marcha los conocimientos previos del alumnos y provoque en ellos un conflicto cognitivo es fuente de motivación y construcción del aprendizaje matemático.
Entonces ¿Cuál es el desafío?. La elección de buenos problemas, que secuenciados de forma adecuada en base a los contenidos que los mismos involucran permitan la apropiación de los conceptos matemáticos que queremos enseñar.
"Estos problemas son elegidos para que el alumno pueda aceptarlos, deben hacerle actuar, hablar, reflexionar,evolucionar por sí mismo. Entre el momento que el alumno acepta el problema como suyo y aquel en que produce la respuesta, el maestro rehúsa intervenir proponiendo los conocimientos que quiere ver aparecer. El alumno sabe bien que el problema ha sido elegido para hacerle adquirir un conocimiento nuevo". (Brousseau 1986).
"Para que cada alumno pueda involucrarse en el problema, plantearse preguntas, elaborar estrategias propias de resolución, compararlas con las de sus compañeros/as, discutir sobre la validez de los procedimientos realizados, reflexionar sobre aquellos resultados que son útiles, establecer relaciones, elaborar formas de representación, realizar conjeturas, formularlas, comprobarlas mediante ejemplos, demostrarlas, reconocer los nuevos conocimientos y relacionarlos con los ya sabidos y sobre esta base, ser capaces de encarar situaciones nuevas por si mismos.
(....)Los juegos son un contexto relevante para el planteo de problemas. Ellos son un soporte de las situaciones de enseñanza planificadas en tanto estén a disposición del aprendizaje y no de la mera acción lúdica. Para que un juego se torne proceso de aprendizaje para todos el clima en el aula debe ser de respeto de las ideas ajenas, de estímulo para la participaciónactiva y donde se considere a los errores como parte del aprendizaje (Bressan, Marino, Calamndrei y Castellano, 2005)
La serie Juegos en Matemática EGB 1 y EGB 2 publicada por el Ministerio de Educación de la Repúblia Argentina, muestra como el juego puede convertirse en una actividad relevante para la enseñanza de la matemática.
Se compone de dos cuadernillos para alumnos, con recortables para el desarrollo de los juegos propuestos, y dos cuadernillos destinados a docentes.


Gracias por compartir!!
ResponderEliminarBesos
Cecilia
Las matemáticas siempre serán un desafío, lo importante es la actitud con la que afrontas el desafío.
ResponderEliminar