URUGUAY EDUCA, portal de educación de Uruguay, nos permite acceder en vivo a clases de matemática donde se construyen las operaciones del campo multiplicativo con problemas de organizaciones rectangulares.
Se trabaja simultáneamente con las dos operaciones de este campo:la multiplicación y la división.
La docente Rosa de León propone a los niños el uso de material concreto para luego desde la experiencia establecer relaciones. La propuesta es formar pisos con determinadas baldosas, los niños toman decisiones apoyándose en el material concreto.
La clase siguiente nos muestra como la docente permite a los niños el paso de la representación con material concreto a la representación gráfica en papel cuadriculado.
La docente nos muestra como devolver al alumno la responsabilidad del aprendizaje siendo docentes activos en proceso de aprendizaje de nuestros alumnos. Agradecemos el material publicado a Uruguay Educa y a la docente Rosa León
sábado, 19 de noviembre de 2011
CONSTRUYENDO LA ESTRUCTURA MULTIPLICATIVA
domingo, 13 de noviembre de 2011
LA ENSEÑANZA DE LA ADICIÓN Y LA SUSTRACCIÓN
Calculamos para decir cuántos sin contar.
La adición y la sustracción se presentan en primer grado y estas operaciones son el primer acercamiento hacia el cálculo matemático y la abstracción que ello significa.
No obstante la construcción de tales conceptos lleva toda la escolaridad primaria. Los niños comienzan resolviendo problemas para construir el sentido de las operaciones y luego realizan las cuentas.
La evolución del conteo al cálculo es un proceso que implica transitar por el sobreconteo y aprender algunos cálculos memorizados en torno a números como el 5 primero y luego el 10.
En Cuadernos para el Aula encontraremos muchos juegos y situaciones que nos permitirán desafiar a nuestros alumnos para desplegar estrategias para resolverlas.
En http://www.mecaep.edu.uy/pdf/matematicas/mat1/10-%20Broitman%20Claudia%20y%20otros%20La%20ensenanza%20del%20calculo%20%20primer%20grado.pdf encontraremos un excelente material de Provincia de Buenos Aires "El cálculo en Primer Año" realizado por:
Broitman, Claudia
Grimaldi, Verónica
Sancha, Inés
Para seguir leyendo sobre las operaciones del campo aditivo y la construcción de los algoritmos:
http://www.ifdcelbolson.edu.ar/mat_biblio/alfabetizacion_inicial/calculo1_2.pdf
También me parece interesante analizar cómo trabaja el tema el libro Pensar sin Límites donde se aplica el Método Singapur, al que podemos acceder en el siguiente video:
Tan importante como la construcción de un conocimiento es la aplicación y fijación del aprendizaje logrado.
En Picasaweb o desde el blog diariopeque podemos acceder a revistas con actividades que nos pueden ser de utilidad.
NÚMERO Y OPERACIONES 1- La suma sin llevada. https://picasaweb.google.com/113816025341232121823/NumerosYOperaciones1#5568750380964199906
NÚMERO Y OPERACIONES 2- La resta sin llevada.
https://picasaweb.google.com/113816025341232121823/NumerosYOperaciones2#5568745677807737106
NÚMERO Y OPERACIONES 3- Resolución y Cálculo
http://diariopeque.blogspot.com.ar/2011/03/numeros-y-operaciones.html
La adición y la sustracción se presentan en primer grado y estas operaciones son el primer acercamiento hacia el cálculo matemático y la abstracción que ello significa.
No obstante la construcción de tales conceptos lleva toda la escolaridad primaria. Los niños comienzan resolviendo problemas para construir el sentido de las operaciones y luego realizan las cuentas.
La evolución del conteo al cálculo es un proceso que implica transitar por el sobreconteo y aprender algunos cálculos memorizados en torno a números como el 5 primero y luego el 10.
En Cuadernos para el Aula encontraremos muchos juegos y situaciones que nos permitirán desafiar a nuestros alumnos para desplegar estrategias para resolverlas.
En http://www.mecaep.edu.uy/pdf/matematicas/mat1/10-%20Broitman%20Claudia%20y%20otros%20La%20ensenanza%20del%20calculo%20%20primer%20grado.pdf encontraremos un excelente material de Provincia de Buenos Aires "El cálculo en Primer Año" realizado por:
Broitman, Claudia
Grimaldi, Verónica
Sancha, Inés
Para seguir leyendo sobre las operaciones del campo aditivo y la construcción de los algoritmos:
http://www.ifdcelbolson.edu.ar/mat_biblio/alfabetizacion_inicial/calculo1_2.pdf
También me parece interesante analizar cómo trabaja el tema el libro Pensar sin Límites donde se aplica el Método Singapur, al que podemos acceder en el siguiente video:
Tan importante como la construcción de un conocimiento es la aplicación y fijación del aprendizaje logrado.
En Picasaweb o desde el blog diariopeque podemos acceder a revistas con actividades que nos pueden ser de utilidad.
NÚMERO Y OPERACIONES 1- La suma sin llevada. https://picasaweb.google.com/113816025341232121823/NumerosYOperaciones1#5568750380964199906
NÚMERO Y OPERACIONES 2- La resta sin llevada.
https://picasaweb.google.com/113816025341232121823/NumerosYOperaciones2#5568745677807737106
NÚMERO Y OPERACIONES 3- Resolución y Cálculo
http://diariopeque.blogspot.com.ar/2011/03/numeros-y-operaciones.html
viernes, 11 de noviembre de 2011
LA ENSEÑANZA DE LA DIVISIÓN
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
EL SIGUIENTE ENLACE LOS LLEVARÁ A UN DOCUMENTO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES : "ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA DIVISIÓN"
EL MISMO VA MOSTRANDO COMO TRABAJAR LA DIVISIÓN DESDE PRIMER GRADO HASTA EL TERCER CICLO Y DA EJEMPLOS DE LOS POSIBLES PROCEDIMIENTOS QUE UTILIZAN LOS NIÑOS AL RESOLVER LAS SITUACIONES PROPUESTAS.
CONSTRUCCIÓN DEL SENTIDO DE LA DIVISIÓN
EL MATERIAL ESTÁ ORIENTADO PARA TERCER GRADO, ES UNA PUBLICACIÓN DE UNICEF. PRESENTA UNA SECUENCIA DE ACTIVIDADES EN TORNO AL TRABAJO AÚLICO EN TERCER GRADO.
PARA ENSEÑAR LA DIVISIÓN LAS AUTORAS: PIERINA LANZA E IRMA SCHEY PRESENTAN DE UNA MANERA CLARA SUGERENCIAS Y TIPOS DE PROBLEMAS QUE PERMITE AL ALUMNO COMPRENDER LOS DIFERENTES SIGNIFICADOS QUE INVOLUCRA LA DIVISIÓN.
"TODOS PUEDEN APRENDER MATEMÁTICA " 3
LAS SIGUIENTES IMÁGENES NOS PUEDEN IR GUIANDO CÓMO ACORTAR LA DIVISIÓN
DESPUÉS DE HABER APRENDIDO ESTIMAR EL ORDEN DEL COCIENTE IR BUSCANDO CUÁNTAS VECES SE PUEDE QUITAR ESA POTENCIA DE DIEZ.
EL SIGUIENTE ENLACE LOS LLEVARÁ A UN DOCUMENTO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES : "ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA DIVISIÓN"
EL MISMO VA MOSTRANDO COMO TRABAJAR LA DIVISIÓN DESDE PRIMER GRADO HASTA EL TERCER CICLO Y DA EJEMPLOS DE LOS POSIBLES PROCEDIMIENTOS QUE UTILIZAN LOS NIÑOS AL RESOLVER LAS SITUACIONES PROPUESTAS.
CONSTRUCCIÓN DEL SENTIDO DE LA DIVISIÓN
PARA ENSEÑAR LA DIVISIÓN LAS AUTORAS: PIERINA LANZA E IRMA SCHEY PRESENTAN DE UNA MANERA CLARA SUGERENCIAS Y TIPOS DE PROBLEMAS QUE PERMITE AL ALUMNO COMPRENDER LOS DIFERENTES SIGNIFICADOS QUE INVOLUCRA LA DIVISIÓN.
"TODOS PUEDEN APRENDER MATEMÁTICA " 3
LAS SIGUIENTES IMÁGENES NOS PUEDEN IR GUIANDO CÓMO ACORTAR LA DIVISIÓN
DESPUÉS DE HABER APRENDIDO ESTIMAR EL ORDEN DEL COCIENTE IR BUSCANDO CUÁNTAS VECES SE PUEDE QUITAR ESA POTENCIA DE DIEZ.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)