EL SIGUIENTE ENLACE LOS LLEVARÁ A UN DOCUMENTO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES : "ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA DIVISIÓN"
EL MISMO VA MOSTRANDO COMO TRABAJAR LA DIVISIÓN DESDE PRIMER GRADO HASTA EL TERCER CICLO Y DA EJEMPLOS DE LOS POSIBLES PROCEDIMIENTOS QUE UTILIZAN LOS NIÑOS AL RESOLVER LAS SITUACIONES PROPUESTAS.
CONSTRUCCIÓN DEL SENTIDO DE LA DIVISIÓN
PARA ENSEÑAR LA DIVISIÓN LAS AUTORAS: PIERINA LANZA E IRMA SCHEY PRESENTAN DE UNA MANERA CLARA SUGERENCIAS Y TIPOS DE PROBLEMAS QUE PERMITE AL ALUMNO COMPRENDER LOS DIFERENTES SIGNIFICADOS QUE INVOLUCRA LA DIVISIÓN.
"TODOS PUEDEN APRENDER MATEMÁTICA " 3
LAS SIGUIENTES IMÁGENES NOS PUEDEN IR GUIANDO CÓMO ACORTAR LA DIVISIÓN
DESPUÉS DE HABER APRENDIDO ESTIMAR EL ORDEN DEL COCIENTE IR BUSCANDO CUÁNTAS VECES SE PUEDE QUITAR ESA POTENCIA DE DIEZ.

Hay algunos algoritmos de interés a largo división en este sitio web.
ResponderEliminarhttps://sites.google.com/a/wccusd.net/mcc-wccusd1/home
Gracias Francis por el enlace.
ResponderEliminarTodo aporte a la enseñanza es enriquecedor y poder compartir y recibir, nos abre la mirada para elegir el camino.
Buscando, buscando siempre, los que somos inquietos en la profesión docente, encuentro una línea de trabajo que comparto. Por ello ofrezco mi dirección, para que entre podamos realizar un cambio necesario.
Eliminar"Modelos didácticos para primaria"
FELICITO Y AGRADEZCO POR ESTOS APORTES QUE, COMOA TODOS/AS QUE VISITAN ESTE SITIO ME ES DE GRAN AYUDA, UN ABRAZO! Y SALUDOS!! NORMA.LAPAMPA. ARG.
ResponderEliminarGracias Norma por visitar el blog.
EliminarTus palabras me animan a seguir publicando, ya que el objetivo es aportar un pequeño granito en la educación.
Saludos también para vos.